Un PRI refundado o un PRI refundido…

0
1040

EXPRESIONES 131118.

Pablo Ramírez Puga.

 

Después de la debacle política que le propinó el Partido Morena de Andrés Manuel López Obrador al PRI de Enrique Peña Nieto, el llamado partido tricolor se apresta también a su cuarta refundación (le llamo así para no confundir con la Cuarta Transformación que supuestamente ya está llevando a cabo AMLO con su denominación como presidente electo).

Una refundación que empezó cuando después de operar 9 años como Partido Nacional Revolucionario (PNR) creado por Plutarco Elías Calles en 1929, el General Lázaro Cárdenas tuvo a bien cambiarle el nombre por el de Partido de la Revolución Mexicana (PRM). Fue hasta 1946 cuando a instancias del presidente Manuel Ávila Camacho se logró la tercera refundación del “partidazo” para convertirse en Partido Revolucionario Institucional (PRI), nombre que conserva hasta ahora en que está en busca de su Cuarta Refundación para tratar de recuperar su hegemonía como partido político.

Sin embargo, quedó tan dolida la estructura priista, que no encuentra todavía una alternativa adecuada para recuperar su fortaleza partidista, pero sobre todo, rescatar su credibilidad como opción política.

La caducidad de su operatividad partidista queda de manifiesto, cuando no han sabido que hacer para democratizarse internamente sin afectar a los grupos políticos que la integran.

Todos quieren la reivindicación, pero nadie sabe como aplicarla. De ahí que algunos están pensando en otra refundación (cambio de nombre), pero no encuentran un nombre convincente y acorde a sus intereses. Por eso sus miembros andan en confrontaciones internas, pero sin una base ideológica fuerte que los ayude a superar el tsunami que representó Morena en el esquema político nacional.

Los viejos priistas ya están muy viejos y sus jóvenes, al no encontrar opciones en su partido han empezado a brincar a otros partidos políticos, como el Verde Ecologista.

Ésto se detecta al observar los movimientos que actualmente operan los jóvenes políticos, los cuales llevan tendencia a competir con la avejentada Cuarta Transformación de López Obrador.

El que jóvenes senadores como Samuel Alejandro García Sepúlveda de Movimiento Ciudadano, Eduardo Murat Hinojosa del PVEM e incluso Raúl Bolaños Cacho Cué, ahora del Verde Ecologista, estén moviéndose en el tinglado político a través de iniciativas como la de la Segunda Vuelta Electoral que propuso Eduardo Murat, o la iniciativa 30/30 para garantizar la participación de los jóvenes en la política que propuso García Sepúlveda, son síntomas de una estrategia de contrapeso en las dos Cámaras de Representantes, que puede ser la alternativa de donde emane una refundación priista o una opción política de contrapeso al tsunami Morena.

En política, cuando se piensa mal, generalmente se acierta. Por lo que la movilización de ciertos jóvenes en el escaparate político, conlleva el “olor” de un viejo dinosaurio priista que desea mantenerse vigente y de paso, que su estirpe continúe “bailando” en la pista de la política nacional, en la espera de resucitar, ya sea en su anquilosado partido, en otro partido ya existente o en una Cuarta Refundación de lo que queda del PRI.

Sin mostrarse físicamente, es evidente que José Murat Casab sigue siendo de los pocos priistas con visión de futuro, que actúa, que baila, que no le gusta sentarse, que respira y transpira el ejercicio de la política, subrepticiamente, pero siempre en el afán de mantener su vigencia. Puede sentar las bases de un “nuevo PRI”… Refundarlo o refundirlo, ya veremos…

EXTRACTOS POLÍTICOS:

.- SON MUCHAS LAS DEPENDENCIAS del Gobierno del Estado que no reportan o esconden los sueldos netos de los titulares de las dependencias y en otras colocan sueldos poco creíbles… ¿A quién pretenden engañar o están acomodándose a la Cuarta Transformación?…

.- DISCRETAMENTE EL GOBERNADOR Alejandro Murat, se dispone a dar su Segundo Informe de Gobierno, en donde sus promesas iniciales fueron retomadas para pretender cristalizarlas durante la Cuarta Transformación que viene… Así se retomó la construcción de la carretera a la Costa, la cual se encontraba parada, aunque a ciencia cierta no se sabe si avanza o no… AMH puntualizará en su Informe el próximo 15 de noviembre que 20 mil familias ya se reinstalaron en sus “nuevas” casas y que mil 821 escuelas han sido rehabilitadas luego de los sismos del año pasado… Bueno, esto último, falta que la S-22 diga si es cierto o no… En fin, un año más de gobierno con muchos altibajos y gran incertidumbre por la inestabilidad política, la violencia en inseguridad que persisten y crecen en todo el estado… Seguramente el próximo año se darán cambios en el gabinete y volverán “caras viejas” a tratar de recomponer el funcionamiento gubernamental… A ver si pueden…

.- EL DATO: Se perpetraron 15 asesinatos más en territorio oaxaqueño la semana pasada… La mayoría de ellos en Tuxtepec y Juchitán…

.- LA NOTA DE FIN SE SEMANA: FELIPE CALDERÓN renunció a su militancia en el PAN y se apresta a fundar su propio partido con su esposa Margarita Zavala…

.- Y DESPUÉS DE LA REGAÑADA que le puso el mesías de Macuspana, el líder del senado, Ricardo Monreal, reitera que van por quitar comisiones a bancos, porque son un concepto “cercano a la usura”… Sin duda que sería algo justo para los ahorradores y cuenta-habientes, pero el reiterarlo puede que termine en su casa, “de bolsa”.

.- VOX CLAMANTIS…

Oaxaca de Juárez, Oaxaca; martes 13 de noviembre/2018.

confusiopuga@hotmail.com