IDEAS Comunitarias, Documenta y la Embajada de Estados Unidos en México
Convocan al
Curso de capacitación para fortalecer la participación y el liderazgo de las mujeres con discapacidad en el desarrollo de una estrategia nacional de discapacidad
I. Propósito
* Fortalecer las habilidades y herramientas de mujeres con discapacidad en temas de incidencia y diseño de políticas públicas.
* Incrementar las herramientas de comunicación de las mujeres con discapacidad.
* Aumentar la participación y el liderazgo de las mujeres con discapacidad.
II. A quién va dirigido
Mujeres con discapacidad y/o que pertenezcan a organizaciones que trabajan a favor de los derechos de las mujeres con discapacidad en Oaxaca.
III. Impartido por:
Rhonda Neuhaus
Comenzó a colaborar con Disability Rights Education and Defense Fund (DREDF) como analista política en asuntos gubernamentales en enero del 2011. Neuhaus estudió en la Escuela de Derecho de la Universidad de Maryland, obtuvo una maestría en desarrollo sustentable por la Universidad Brandeis y otro grado por el Rollins College.
Antes de comenzar a colaborar con DREDF en 2011, enfocaba sus trabajo en derechos humanos, en el fomento de las habilidades de incidencia y fortalecimiento de la sociedad civil en programas de desarrollo internacional; compartió sus experiencias con gobiernos y organizaciones de la sociedad civil en derecho y políticas de los derechos humanos, estándares internacionales con respecto a las discapacidades y estrategias para garantizar los derechos de grupos en desventaja.
De 2008 a 2011 desarrolló y administró la iniciativa Making it Work, trabajando en la implementación de la Convención de Naciones Unidas para los Derechos de las Personas con Discapacidad. Ha trabajado como consultora en temas de discapacidades y desarrollo para BlueLaw International, proporcionando capacitación en derechos humanos y servicios legales para el Shafallah Center for Children with Special Needs en Doha, Qatar. Previo a su capacitación como abogada trabajó como especialista en desarrollo de inclusión en Mobility International USA (MIUSA) de 1998 a 2000, en donde diseñó y llevó a cabo el intercambio internacional y la programación en desarrollo económico a nivel mundial. Su trabajo incluyó el diseño y la implementación de entrenamientos para promover la inclusión de las discapacidades en la educación y el empleo, así como esquemas de microcréditos.
Neuhaus es una experta capacitadora y facilitadora que ha desarrollado entrenamientos educacionales en Perú, Nicaragua, El Salvador, Jordania, Túnez, España, Brasil y en todo Estados Unidos, Coprodujo dos videos pioneros en el entrenamiento político de personas con discapacidad, ha publicado en medios locales, nacionales e internacionales en el tema de derechos humanos e inclusión de la gente con discapacidades. Habla fluidamente español, vive en el Distrito de Columbia.
IV. Fecha, horario y sede
12 y 13 de abril, de 9 a 5 pm, Oaxaca de Juárez
V. Requisitos de ingreso
* Semblanza de la organización
* Curriculum vitae de la persona que participará
VI. Costos
El curso es 100% gratuito. Para las mujeres que estén en las otras regiones de Oaxaca se les pagarán los viáticos y hospedaje para asistir al taller.*
*Únicamente participantes seleccionadas.
VII. Recepción de documentos y entrega de resultados
Los documentos serán recibidos del 9 al 21 de marzo del presente año en la siguiente dirección electrónica: diana@documenta.org.mx
Los resultados de esta convocatoria serán comunicados a más tardar el 23 de marzo vía correo electrónico a las participantes. Asimismo, serán publicados en la página: www.documenta.org.mx
Informes
Para mayores informes favor de comunicarse al 56.52.73.66 con Corina Arriola o por correo electrónico a corina@documenta.org.mx con copia a victor@documenta.org.mx