DERECHO DE RÉPLICA

0
1839

AL PUEBLO DE OAXACA Y MÉXICO

A LOS PERIODISTAS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

ESTATAL, NACIONAL E INTERNACIONAL

Sabedores que la Libertad de Expresión, es un derecho Humano y que el Ejercicio Periodístico representa un elemento Fundamental para el equilibrio de las Instituciones (evitando el Abuso de Poder de las Autoridades) y sobre todo para el Fortalecimiento de la Democracia. El Ejercicio periodístico debe ser ejercido con profesionalismo, con veracidad pues la ciudadanía exige un periodismo que busque la verdad de todos los acontecimientos.

C. Benjamín Fernández Pichardo

Director General y Gerente General

C. Gonzalo Carrera Pineda

Coordinador de Redacción

C. César Bolaños Cacho

Director Comercial

C. Luis Fernando Pacheco

Periodista del Imparcial

En atención a la información publicada el día 20 de marzo del 2018, en su periódico impreso en la sección policiaca y en su portal de internet, respeto de la nota firmada por el C. LUIS FERNANDO PACHECO, (a quien no tenemos el gusto de conocerlo), titulado con el nombre “SIERRA SUR DE OAXACA, CON OLOR A MOTA Y MUERTE”.

 Bajo el mandato del Derecho de Réplica que consagra el Artículo 6 y 7 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y de los Artículos 1, 3 y demás de la Ley Reglamentaria del Artículo 6, párrafo primero, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de Derecho de Réplica.

Nos pronunciamos de la siguiente manera:

PRIMERO. – La información vertida en dicha nota periodística, resulta falta e inexacta, por lo que desde este momento invitamos al periodista y directivos para que recorran nuestra comunidad, haciendo una investigación, real y precisa, pues la comunidad ha sido pacifica, pues nos dedicamos a la siembra de productos para el consumo.

SEGUNDO. – En relación a la destrucción de los plantíos, manifestamos no corresponden a los terrenos de nuestra comunidad de San Vicente Coatlán, como en la nota periodística se nos acusa y se nos involucra, cabe aclarar que la comunidad no se dedica a la siembra de ese tipo de hiervas.

TERCERO. En relación al incendio de dos casas, desde este momento desmentimos toda la información, pues la comunidad ha sido muy pacifica, si bien es cierto que tenemos un conflicto agrario con Sola de Vega, todas las agresiones, incendios y homicidios se han cometido contra nuestra comunidad.

CUARTO. – En relación a los disparos y grupos armados, nosotros no contamos con dichos grupos, pues solamente nos dedicamos al trabajo, buscando siempre cuidar y preservar nuestro bosque que tenemos, en las 19 mil hectáreas que se encuentran en disputa por el conflicto agrario.

QUINTO. – Toda información falsa, no ayuda en la consolidación, ni en la solución del conflicto que en los últimos años se ha agravado por los intereses de diferentes funcionarios que apoyan a las otras Autoridades y Comunidades.

SEXTO. – Desde este momento, responsabilizamos a las Autoridades Estatales que no han querido atender el tema y que, desde hace 12 años, únicamente nos engañan con reuniones que no tienen sentido. No más engaños de las Autoridades Estatales.

SÉPTIMO. – Las Autoridades de Seguridad Pública y Militares deben hacer sus recorridos e inspecciones para destruir y castigar a quien lucra con nuestras comunidades generando más violencia.

Invitamos a los diferentes medios de comunicación para que realicen una investigación seria y profesional en la zona de conflicto. A efecto de que informen a la Ciudadanía con verdad.

Creemos en el periodismo, en el ejercicio periodístico siempre y cuando dicha actividad, se realice con valores y diciendo la verdad a la Ciudadanía para estar informada.

Fraternalmente

Comisario de Bienes Comunales

de San Vicente Coatlán, Oaxaca.

C. LUCIANO OSORIO RUIZ

Presidente

C. DOMINGO DAMIAN SANTIAGO                               C. GREGORIO CRUZ SANTOS

Secretario                                                                            Tesorero

C. HUMBERTO CRUZ ANTONIO

Consejo de Vigilancia

Oaxaca de Juárez, Oax., 21 de marzo del 2018.