Propuesta de Reforma Agraria en el Estado de Oaxaca, presentada por el Colegio Oaxaqueño de Abogados y Profesionistas en Materia Agraria Asociación Civil, a la consideración de la H. Cámara de Diputados del Estado, a través de la Comisión Permanente de Asuntos Agrarios.
En las diferentes Legislatura Locales, Oaxaca es el principal generador de Conflictos Agrarios del País, lo que trae como consecuencia, la ingobernabilidad, la falta de desarrollo y productividad, estancamiento en los grados de marginación y pobreza. En abril del 2008, diciembre del 2010, agosto del 2012, se presentó a los diferentes Integrantes del Congreso del Estado de Oaxaca, la propuesta de Reforma al Artículo 91 de la Constitución Política de los Estado Libre y Soberano de Oaxaca consistente en la unificación y creación de diferentes áreas para dar origen a la Secretaría de Asuntos Agrarios en el Estado o Secretaría de Organización y Desarrollo Agrario.
Convencidos que el objeto fundamental de cualquier Reforma de Estado, es crear en el marco de su historia, de su cultura y de su realidad; nuevas condiciones para destrabar, generar e impulsar el pleno desarrollo de la entidad, dotándole estructuras con mayor capacidad para responder integra y totalmente a esas condiciones, sobre todo en un Estado eminentemente rural como Oaxaca, con una orografía que ha afectado en su desarrollo, generando con ello un estancamiento y rezago, aunado a un régimen de tenencia de la tierra social casi en su totalidad, donde el crecimiento y la planificación de su desarrollo debía partir estratégicamente del fortalecimiento y del desenvolvimiento total de sus zonas rurales.
Además de impulsar el Desarrollo Rural de la Entidad implica no solo enfrentar la solución negociada del Conflicto Agrario, sino atender principalmente el ordenamiento y la regularización de la Tenencia de la Tierra, así como establecer, como parte integral de dicho desarrollo, las condiciones necesarias para coadyuvar en el aprovechamiento y en la organización de las aptitudes y capacidades de los hombres y las mujeres del campo. Sabedores que para dar atención a estos aspectos y acabar con las inercias y los rezagos en la materia, la infraestructura administrativa existente en la entidad por parte de la Federación es insuficiente y la del Estado reducida, es totalmente incompleta.
El Colegio Oaxaqueño de Abogados y Profesionistas en Materia Agraria Asociación Civil, atendiendo las inquietudes de los hombres del campo emanadas de sus Talleres Regionales de Información y Capacitación Campesina, presento a H. Congreso del Estado, Cámara de Diputados, a través de la Comisión Permanente de Asuntos Agrarios, un proyecto de Reforma al Artículo 91 de la Constitución Local que permitiera la creación de una Instancia Gubernamental que asumiera la responsabilidad de manera integrar en una sola unidad, las distintas áreas del Gobierno del Estado que de manera aislada y limitada han venido atendiendo algunos de los asuntos relacionados con el Sector Agrario, de tal forma en sus acciones se articulan y se enlazan para establecer una auténtica Política Agraria en beneficio de los Sujetos Agrarios de la Entidad.
Entendiendo que fundamentalmente corresponde al Gobierno Federal el control y manejo de la normatividad agraria; así como la aplicación de sus políticas y programas, el Gobierno del Estado no puede renunciar a la alta responsabilidad de buscar y encontrar en el ámbito de sus responsabilidades, respuestas y soluciones a los problemas agrarios de la entidad, en correspondencia total a los principios de coordinación Federación-Estado, establecida por el artículo tercero de la Ley Agraria.
En tal virtud, el proyecto presentado comprende una propuesta de modificación al Artículo 91 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca y consecuentemente a la Fracción XII del Artículo 19 para permitir el surgimiento de la Secretaria de Organización y Desarrollo Agrario o Secretaria de Asuntos Agrarios en sustitución de la Junta de Conciliación Agraria, así como el correspondiente proyecto de la Ley Orgánica o en su caso Reglamento para el funcionamiento de la citada área.
La modificación al Artículo 91 se plantea así:
Artículo 91.- El Estado, con pleno respeto a sus disposiciones, a la normatividad y a la competencia Federal en la materia, buscará en el ámbito de sus atribuciones, incidir en el enlace y en la articulación de las distintas acciones y programas institucionales de carácter agrario que se generen o que deban generarse en su territorio. Creando para ello como canal único de tratamiento y atención a la materia, Secretaría de organización y Desarrollo Agrario o Secretaria de Asuntos Agrarios, instancia que operará en el marco de las siguientes líneas de acción:
1.- Coadyuvar en el ordenamiento de la tenencia de la tierra, apoyando e induciendo todas las acciones que tiendan a alcanzar su total regulación, la certificación completa de sus derechos agrarios, el abatimiento del rezago correspondiente y, el cuidado y preservación de los límites de la entidad, contribuyendo activamente a alcanzar la solución pacífica y negociada de sus conflictos agrarios.
2.- Planear y ejecutar acciones que tiendan a formar o a incrementar en los actores del campo actitudes y capacidades para hacerle frente con propiedad a sus necesidades de organización y desarrollo.
3.- El desarrollo, certidumbre y certificación de una política de vivienda, brindando con ello Seguridad Jurídica en el Estado.
Por ello la iniciativa de reforma tiene como objetivo fundamental la organización del sector agrario, mediante la fusión de Dependencias de la Tenencia de la Tierra en Oaxaca.
El Colegio Oaxaqueño de Abogados y Profesionistas en Materia Agraria Asociación Civil, legalmente constituidos, con Acta Constitutiva número 33540, Volumen 447, pasada ante la Fe del Notario Público Lic. Octavio Manzano Trovamala Nava, en el Estado de Oaxaca, inscrita en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio con fecha 9 de febrero del 2001, con más de 17 años de trabajo, en diferentes líneas de acciones, capacitaciones,
conferencias, talleres, presentación de libros, cursos en materia de Derechos Agrarios y solución de Conflictos Agrarios, preocupados, por la situación económica, social, política, jurídica y de desarrollo sustentable del Estado de Oaxaca, platea las siguientes líneas de acciones en:
1.- Regularizar la tenencia de la Tierra en el Estado de Oaxaca. Para brindar Seguridad y Certeza Jurídica.
2.- El desarrollo, certidumbre y certificación para el desarrollo de la vivienda.
3.- Atención de los Conflictos Agrarios
Por ello la iniciativa de reforma, tiene como objetivo la organización mediante la fusión de dependencias de la tenencia de la tierra en Oaxaca, LA COMISIÓN DE LIMITES, CORETURO Y LA JUNTA DE CONCILIACIÓN AGRARIA, cada uno de las dependencias, cuenta con personal, patrimonio y recurso propio, la suma de las tres dependencias, permitirá sin afectar el presupuesto la realización de la solución de los conflictos.
REALIDAD
Considerando que el Estado de Oaxaca cuenta con una superficie territorial de 9,395,976 hectáreas de las cuales 7,408,198 hectáreas corresponden a la Propiedad Social, la cual se divide en 1,643,888 hectáreas Ejidales y 5,764,310 hectáreas Comunales; las cuales, se encuentran repartidas en 1588 de los núcleos agrarios del Estado, de los cuales 853 son ejidos y 735 comunidades agrarias, muchos de ellos ubicados en la compleja orografía del Estado de Oaxaca de difícil accesibilidad.
La problemática agraria en el Estado tiene principalmente cuatro vertientes, como lo son:
a) Problemas de límites;
b) El ordenamiento de la tenencia de la tierra;
c) Los procedimientos de conciliación agraria y;
d) El Desarrollo de las capacidades de los diferentes sujetos agrarios que les permita lograr un mejor aprovechamiento de los recursos naturales de forma sustentable.
No existe una atención integral a estos conflictos, ya que por ser tratados en diferentes Organismos Públicos Estatales (Junta de Conciliación Agraria, Comisión de Límites del Estado de Oaxaca y la Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra Urbana del Estado de Oaxaca), se dificulta tener una línea política pública clara y eficiente en materia agraria.
Al fusionar diversas dependencias en una sola Secretaría, se podría efectuar un ahorro en el gasto público como consecuencia de eliminar áreas administrativas afines y el uso compartido del equipo técnico de medición que poseen las referidas dependencias.
Por lo anterior, se propone la creación de la Secretaría de Asuntos Agrarios del Estado de Oaxaca, que aglutine todas las dependencias de la materia a fin de tener una política vertical e integral para la solución de los conflictos agrarios e impulsar la regularización de la tierra.
Al tener una dependencia exclusiva en materia Agraria con el rango de Secretaría, se podría prevenir y solventar de forma adecuada los múltiples conflictos en la materia, además de servir de enlace con las diferentes entidades y dependencias Federales.
Su creación demostraría una respuesta concreta, efectiva y real del Gobierno Estatal para atender las necesidades indispensables del Estado.
CONFLICTOS AGRARIOS
Según datos emitidos de manera conjunta por la Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, la Procuraduría Agraria, el Registro Agrario Nacional, y el Gobierno del Estado de Oaxaca, en el año 2010, existían un total de 532 conflictos agrarios de los cuales, 34 eran considerados de alto riesgo, 59 de mediano riesgo y 439 de bajo riesgo. Así mismo, los conflictos agrarios de bajo riesgo, se dispararon en un 50% a conflictos de mediano riesgo.
Sin embargo, no se creó una Dependencia del Gobierno del Estado que le diera seguimiento a la atención de los conflictos y actualización de los datos estadísticos, así como la solución de los mismos; ya que en los anteriores gobiernos, únicamente se administraban los conflictos que surgían dando una atención de manera reactiva a cada uno y no preventiva; es decir, no se ha operado una atención puntual y permanente a los conflictos territoriales y de tenencia de la tierra en el Estado por falta de una Política Pública integral y vertical por parte del Gobierno del Estado.
PROPUESTA DE REFORMA INTEGRAL
Para realizar una reforma integral en materia agraria en el Estado de Oaxaca, se requiere que el Congreso del Estado:
1. Derogue el artículo 91° de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca, el cual contiene la organización de la Junta de Conciliación Agraria. Para dar origen a la Secretaria de Asuntos Agrarios.
2. Derogue la fracción XII del artículo 79° de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca, que establece la facultad del Gobernador de nombrar a los miembros de la Junta de Conciliación Agraria.
3. Abrogue la Ley Orgánica de la Junta de Conciliación Agraria del Estado de Oaxaca.
4. Adicione la fracción XIX del Artículo 27° de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Oaxaca para crear la Secretaría de Asuntos Agrarios.
5. Adicione el artículo 47-A de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Oaxaca, en donde se establezcan las funciones de la Secretaría de Asuntos Agrarios.
Por su parte, el Gobernador del Estado de Oaxaca, deberá llevar a cabo las siguientes acciones:
1. La extinción mediante Decreto del Órgano Desconcentrado denominado “Comisión de Límites del Estado de Oaxaca” (CLEO).
2. La extinción mediante Decreto del Organismo Descentralizado denominado “Comisión para la Regularización de la tenencia de la tierra urbana del Estado de Oaxaca” (CORETURO).
Una vez creada la Secretaría de Asuntos Agrarios del Estado de Oaxaca, ésta deberá expedir su Reglamento Interno, estableciendo sus facultades de acuerdo a lo que establezca la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo.
Al tratarse de una reforma que toca a dos Poderes del Estado (Legislativo y Ejecutivo), los artículos transitorios de las modificaciones deben ser precisos y sucesivos para que no exista un vacío legal.
Lic. Juan Maldonado Vargas; Lic. Heraclida Pérez Espino; Lic. Fabiola Lagunas Piñón Dr. Magdiel Hernández Caballero, Antropólogo Carlos Moreno Derbez, , Lic. Anabel Díaz Cruz, Lic. Juan José Servien Bolaños, Lic. Geraldo Estrada Vásquez. (41 Asociados Numerarios del Colegio Oaxaqueño de Abogados y Profesionistas en Materia Agraria Asociación Civil.