En la Mixteca ciudadanos señalan desatención en dictámenes por sismo
Huajuapan de León, Oax.- Directivos de diferentes instituciones educativas de la región Mixteca, así como familias afectadas en sus hogares por los sismos del mes de septiembre del año 2017, manifestaron su inconformidad al referir que no están de acuerdo con los dictámenes otorgados, mientras que otros aseguran que nunca fueron visitados por personal de las brigadas.
Dentro de las escuelas que aún esperan ser atendidas se encuentran 34 del nivel de secundarias generales e indígenas del sector Huajuapan, mientras que padres de familia de Tamazulapan Villa del Progreso, manifestaron su inconformidad por el dictamen que les fue entregado que refiere afectaciones menores cuando el inmueble tiene daños de consideración que ponen en riesgo a los alumnos.
Dieron a conocer que dicha situación la hicieron del conocimiento del extitular del Instituto de Educación Pública de Oaxaca (IEEPCO), German Cervantes Ayala, al igual que autoridades del Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Física Educativa (IOCIFED), entre otras del gobierno quienes se comprometieron en realizar nuevas evaluaciones de los edificios con personal de Protección Civil del Gobierno del Estado y personal especializado.
Así también, diferentes familias de colonias de Huajuapan como es Reforma, El Maestro, y zona centro aseguraron que a casi cuatro meses del sismo del 19 de septiembre, nunca recibieron la visita de las personas que tenían conocimiento realizaban recorridos para el censo de evaluación de daños a pesar de que algunas tienen fisuras de consideración en sus hogares.
“La incertidumbre esta porque desconocemos que riesgos representan los daños que hay en la casa porque no llego nadie a verificar, si hubiéramos contado con alguna información estaríamos más tranquilos”, dijo una de las afectadas.
Otras familias cuyas posibilidades económicas son mejor que la de muchas otras, han resanado por su propia cuenta las grietas que dejo el sismo, aunque también desconocen si esto podría generar a futuro un riesgo ya que los trabajos han sido por albañiles sin el asesoramiento de personal calificado o directores de responsable de obra (DRO).
Esto mientras que otras, luego de ser apoyados en la demolición por parte de las autoridades municipales, continúan los trabajos para edificar nuevamente sus casas.