EXPRESIONES. 290318.
Pablo Ramírez Puga.
Si el pueblo “no se equivoca”, entonces ¿quién?…
Estamos en temporada electoral y siempre que se avecina un cambio en el poder presidencial, resaltan más los dichos que los hechos.
Por eso la demagogia es el signo de la política mexicana, la que convence, la que mueve masas, la que finca esperanzas o la que decepciona, da temor e incertidumbre.
Estamos en un proceso definitorio para nuestro país y de acuerdo a lo que vemos, la sociedad en general tiene que decidir entre 4 candidatos que generan más dudas y temor, que certeza, paz y prosperidad.
El candidato puntero, de acuerdo a las encuestas, es Andrés Manuel López Obrador, un personaje inconsistente que lo mismo anima que atemoriza con su populismo irredento, como si la clase social más pobre es la única que interesa al país; el candidato del partido en el poder, José Antonio Meade, representa más de lo mismo, la continuidad de la corrupción, de la impunidad y de la simulación política; por su parte, Ricardo Anaya, con su impetuosidad representa un peligro para el poder establecido, de ahí el interés por sacarlo de la jugada; a surgido la opción del candidato “independiente” en la persona de Margarita Zavala, quien representa el regreso de un panismo autoritario y retrógrada en sus conceptos libertarios.
La decisión es difícil, sobre todo para un “pueblo” que no funciona como tal y que la partidocracia, mejor conocida como la verdadera “mafia del poder”, manipula e incendia a conveniencia.
Así nuestro país puede caer en el sótano populista que unas veces sí y otras también, denota el candidato de Morena con sus desplantes y convicciones políticas.
Recientemente en una entrevista dilucidadora, Andrés Manuel López Obrador puso sobre la mesa la frase que utilizó como defensa para sus intereses políticos: El pueblo “no se equivoca”, dando a entender que es el que define, el que determina, el que evalúa, el que decide, empero, si así fuera ¿Porque parece que el país en lugar de avanzar, se estanca y se solaza en la corrupción, la inseguridad y la violencia? ¿Qué papel está jugando el pueblo en ello?
¿No nos hemos equivocado como pueblo al permitir 70 años de PRI, dos de PAN y cero de una izquierda que no aparece?
¿Lo de “Vox populi, vox dei”, no funciona en México?
O de plano, ¿habrá que redimirnos, porque como dijo el escritor francés, Joseph de Maistre: “Cada nación tiene el gobierno que merece”?
Es menester que se entienda lo que significa pueblo y no utilizarlo como “banderita” que agitamos sin ton ni son.
Rodrigo Borja, grandioso compilador y analista político, nos explica: “La palabra pueblo se refiere a la sociedad en su conjunto y no a una clase social o a otra, ni siquiera a la más numerosa. En la tradición hispanoamericana, sin embargo, se designa con esta palabra al conjunto de la gente más pobre de un país, mientras que en la tradición anglosajona el pueblo es el conjunto de ciudadanos”.
Aprendamos a ser pueblo, pues, y no dejemos que nuestros políticos nos utilicen como masa informe, que nos manipulen a su antojo y bajo sus propios intereses.
Que “el pueblo unido jamás será vencido” no sea sólo un apotegma de la agitación social, sino una orientación de lo que debemos ser como sociedad para no ser mangoneados en época de elecciones…
EXTRACTOS POLÍTICOS:
.- Y HE AQUÍ UNA FRASE AD HOC PARA EL TEMA INICIAL de ésta entrega… Es de Aristófanes (comediógrafo griego): “Pueblo: tu poder es grande y todos te temen como a un amo terrible. Pero tu eres fácil de seducir; te gusta ser adulado y engañado. El que te hable puede engañarte siempre que se lo proponga, porque tu buen sentido se relaja”…
.- ¡AAAARRRRANCAAAN!… Este domingo inician las campañas formales hacia la Presidencia de la República, el Senado, el Congreso Federal y Estatal y las presidencias municipales… Una andanada de promesas y golpeteos que dejarán muchos damnificados… En la localidad podríamos ver la debacle de un partido político que olvidó la fuerza de su militancia, por conveniencias familiares y quizá, el crecimiento de renovadas fuerzas políticas que generen más incertidumbre e inestabilidad política… A mi modo de ver, lo que necesita Oaxaca, son hombres probos y capaces, no una partidocracia inconsistente…
.- NUEVAMENTE LAS FUERZAS VIOLENTAS DE LA CNTE arremetieron en Nochixtlán porque el presidente municipal de la localidad se atrevió a ordenar el levantamiento de los vehículos quemados desde hace casi dos años… Se originó un enfrentamiento que dejó 2 heridos y daños materiales a la caseta de Huitzo… ¿De esto no pondrá denuncia el ombudsman Arturo Peimbert?…
.- HE AQUÍ LAS PALABRAS DE UN MUNÍCIPE ABANDONADO POR EL Gobierno Estatal: “El pueblo de Nochixtlán ha sido rehén de este grupo (COVIC), cuando quieren bloquean y amedrentan y nadie dice nada porque Derechos humanos lo protege”…. Palabras de Rubén Alcides Miguel edil de Nochixtlán…Esa es la realidad de los capos de la lucha social, atacan, violentan y luego se hacen víctimas como el Comité de Víctimas de Nochixtlán que ya llevan dos años haciendo negocio con su supuesta lucha…
Oaxaca de Juárez, Oaxaca; jueves 29 de marzo/2018.
confusiopuga@hotmail.com