ESPALDARAZO DE MURAT A MAFUD

0
1041

Mario CASTELLANOS ALCÁZAR

ARENA POLÍTICA 20 / 11 / 2019

 

El espaldarazo del gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa a su Secretario General de Gobierno, Héctor Anuar Mafud, para continuar en el cargo, fortalece la unidad y la institucionalidad de la administración pública del gobierno estatal en la segunda mitad de su periodo gubernamental.

Sí, pero esto implica mayor responsabilidad, compromiso, entrega y dedicación para la solución de las demandas ancestrales de los oaxaqueños, asimismo, la Secretaría General del Gobierno del Estado, (SEGEGO), tiene que afinar su infraestructura técnica y administrativa para garantizar la estabilidad social de los oaxaqueños en estos tiempos de crisis.

Las demandas, los problemas, la inseguridad, la violencia y el rezago, ahí están. Todo esto se tiene que resolver sistemáticamente con nuevas políticas, estrategias, programas, recursos, inteligencia, proyectos y un buen equipo de trabajo, en este caso, de la SEGEGO, cuya institución es el eje motor de la política interna de la entidad oaxaqueña.

Días antes del Tercer Informe de actividades del Ejecutivo estatal, ante los rumores, que son solo eso, que habría cambios en el gabinete del Gobierno del Estado, y uno de ellos sería, el Secretario General de Gobierno, Héctor Anuar Mafud, el mandatario, reiteró, que no habrá cambios en dicha área de su administración, porque este funcionario está trabajando en la solución de los problemas con capacidad, experiencia y eficacia.

Por tanto, Mafud, seguirá siendo el Secretario General del Gobierno del Estado, puntualizó Murat, días antes de su Tercer Informe, en el que dio a conocer el estado que guarda la administración pública, por cierto, todo fue sin incidentes, salvo algunas protestas de los Maestros de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación, (CNTE), que realizan tradicionalmente en estas fechas para justificar su presencia beligerante.

El espaldarazo de Murat a Mafud fue una estrategia adecuada a las circunstancias políticas del Estado de Oaxaca, ante los murmullos de los grupos de choque, organizaciones sociales y políticas, que arrecian sus protestas para exigir prebendas disfrazadas de demandas sociales y cuando no encuentran sus prerrogativas se pronuncian por la destitución de tal o cual funcionario-

Murat, enfatizo, que no hará cambios en la Secretaría General de Gobierno, ni en ninguna otra área, cuando se trate de presiones de ciertos grupos, personas y organizaciones, por el hecho de no lograr sus objetivos, que no son de interés social y colectivo, es decir, los actos de justicia se hacen con apego a los derechos ciudadanos y no por caprichos.

Por cierto, que el pronunciamiento de Murat fue acertado entre los sectores sociales, salvo algunos inconformes, que siempre los hay, y tratan de manejar a modo la función gubernamental; asimismo, de inmediato hubo una reacción entre los opositores del gobierno estatal, que tienen que reconocer antes que todo, la institucionalidad para lograr sus objetivos.

Ahora, el gobierno estatal y su gabinete, tienen que redoblar esfuerzos para mejorar la situación política, económica y social, en la segunda mitad de la administración pública, porque se avecinan tiempos difíciles, como sucede en cada administración gubernamental, es decir, se aproximan las elecciones de los diputados, presidentes municipales y del propio gobierno del Estado y todo esto, viene a despertar fuertes intereses de la clase política, partidos y de los grupos antagónicos que empiezan a querer llevar agua a su molino a costa de las presiones al gobierno en turno.

Es por eso, que la función de la Secretaría General del Gobierno del Estado, es la encargada de llevar la política interna del gobierno en turno, es decir, “la tiene que hacer de apaga fuegos”, afinar su maquinaria operativa para mantener la estabilidad social y política de la entidad oaxaqueña.

Los operadores de dicha Secretaría, deben tener la mayor experiencia en todos los asuntos de la administración pública para resolver los conflictos a tiempo y no cuando ya están a reventar, sino, para prevenirlos, por ello, debe haber un monitoreo permanente de los sucesos que se pueden desencadenar cuando no hay un escape de solución a las demandas más sentidas de la sociedad en su conjunto.

En este caso, Mafud, es el eje y motor de la política interna de la entidad oaxaqueña, el que tiene que llamar al diálogo y a la concertación para llegar a los acuerdos entre las partes en pugna, de los problemas, que se trate, así, sean religiosos, agrarios, inseguridad, electorales, educativos, de salud y pugnas internas entre las comunidades rurales y urbanas para facilitar el desempeño de la administración pública del gobierno en turno

carloscastellanos52@hotmail.com